Triangle

Liderazgo en Valores en las organizaciones de salud y sociales

Título de experto universitario

Objetivos del programa

  1. Comprender los fundamentos del liderazgo basado en valores e identificar los valores personales y su influencia en el liderazgo.
  2. Desarrollar la conexión entre la misión organizativa y el propósito individual.
  3. Explorar cómo los valores personales pueden guiar el comportamiento ejemplar de los líderes.
  4. Reconocer la importancia de la ejemplaridad y el cuidado de los demás en el liderazgo efectivo.
  5. Desarrollar habilidades para facilitar la comunicación y la conexión entre los miembros del equipo.
  6. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en un proyecto práctico.
  7. Demostrar la capacidad de liderar un proyecto desde la concepción hasta la implementación, integrando los valores y habilidades aprendidas

Contenidos

p

Módulo 1. Introducción al liderazgo en valores

  1. Los 8 retos esenciales de las organizaciones en el marco de complejidad y cambio actual
  2. Marco conceptual de la Cátedra de Liderazgo en Valores
  3. Las cualidades del liderazgo de Pep Guardiola y Manel Estiarte
  4. Los valores corporativos en las organizaciones de salud y social hoy
  5. El modelo de liderazgo en valores en las organizaciones de salud y social
  6. Una mirada internacional al liderazgo en valores en las organizaciones de salud: perspectivas y evolución
  7. El valor diferencial y la importancia del liderazgo en valores en el sector salud y social

Módulo 2. Cuando la misión se encuentra con el propósito

  1. Del marco institucional a la acción diaria: liderazgo en valores y desarrollo competencial
  2. Construcción del perfil competencial de los profesionales en entornos de salud y social. Traducir valores en competencias y estas en comportamientos observables
  3. Metodologías cualitativas para identificar retos y oportunidades de los liderazgos actuales
  4. Transformaciones y macrotendencias de cambio a nivel global: globalización, digitalización, automatización, cambios demográficos, cambio climático, sostenibilidad, etc.
  5. Situaciones globales sociales y económicas: inmigración, desigualdades, envejecimiento de la población, economía colaborativa y circular, etc.
  6. Evolución social hacia la diversidad, igualdad, inclusividad, justicia social, derechos humanos, sexualidad, identidad

Módulo 3. El liderazgo ejemplar desde los valores personales

  1. Respetar los estándares profesionales y los códigos de conducta éticos
  2. Mantener la integridad personal
  3. Consideraciones éticas en la toma de decisiones bajo presión
  4. Gestión de dilemas y conflictos éticos en el liderazgo
  5. Equilibrio entre los valores personales y los valores y expectativas organizativas
  6. Liderazgo ético y basado en valores, hacia la gobernanza, la gestión clínica y sanitaria de los equipos y organizaciones, y hacia el impacto positivo en la sociedad
  7. Liderazgo compasivo como estilo que prioriza el bienestar emocional de los profesionales

Módulo 4. El valor de poner a los demás primero

  1. Profundizar en el autoconocimiento y la autogestión desde el liderazgo
  2. Estrategias para adaptarse y conectar con otras personas
  3. Seguridad psicológica en los equipos de alto rendimiento
  4. Desarrollar la empatía, la asertividad y la escucha activa como elementos comunicativos esenciales
  5. Potenciar las habilidades relacionales para una interacción efectiva con los demás
  6. Integrar las perspectivas y preferencias de los demás en los procesos de toma de decisiones
  7. Pensamiento crítico. Habilidades básicas

Mòdulo 5. Cultura colaborativa y de equipo

  1. Qué es la cultura colaborativa: valores, creencias y prácticas que fomentan el trabajo conjunto
  2. Responsabilidades en equipos colaborativos: cómo la claridad en los roles evita duplicidades y mejora los resultados
  3. Modelos de decisión: el fomento de la diversidad de opiniones
  4. Gestión eficiente de equipos de trabajo: equipos de alto rendimiento y desarrollo del talento
  5. Construir y mantener una cultura de integridad, confianza y bienestar
  6. Prevención y gestión del conflicto en los equipos de trabajo: el conflicto como oportunidad y estrategias de resolución de manera constructiva

Mòdulo 6. Transformación organizativa e impacto positivo en la sociedad

  1. Nuevas habilidades, roles y mentalidades en el equipo: curiosidad, adaptabilidad, capacidad de aprendizaje
  2. Estrategias de gestión del cambio para implementar innovaciones, tecnología y mejoras de procesos manteniendo los estándares éticos
  3. Creatividad, design thinking, innovación en salud y ámbito social, rediseño de procesos
  4. Inteligencia artificial y transformación digital
  5. Buenas prácticas clínicas de valor, salud personalizada
  6. Salud planetaria. Promover la salud respetando los límites de los sistemas naturales del planeta
  7. El liderazgo indígena: la toma de decisiones colectivas y la participación comunitaria

Módulo 7. Habilidades facilitadoras, conectores y activadores del aprendizaje y los valores en el liderazgo

  1. Exploración de los significados del aprendizaje en contextos organizativos desde una perspectiva de cambio personal, colectivo y cultural
  2. Liderazgo basado en el aprendizaje: creación de entornos seguros, coherencia entre valores y comportamientos, y el ejemplo como motor de transformación
  3. Desarrollo de habilidades facilitadoras para promover conversaciones reflexivas, gestionar la complejidad y acompañar procesos de desarrollo
  4. Conexión de personas, propósitos y saberes mediante la construcción de redes de confianza, aprendizaje colaborativo y vínculos significativos
  5. Visibilización del aprendizaje en la cultura organizativa mediante símbolos, sistemas y rituales que refuerzan la identidad compartida

Mòdul 8. Trabajo final y/o proyecto de aplicación

  1. Impulsar el liderazgo en valores en el conjunto de la organización donde se trabaja: hacer aflorar el valor de los valores dentro de la organización, impulsar referentes internos, incorporar los valores en el día a día, formar a personas de la institución, etc.
  2. Impulsar iniciativas de liderazgo que impacten en la sociedad. Incorporar el liderazgo en valores en proyectos de cambio y transformación que se estén llevando a cabo para impactar de manera positiva en la sociedad.
  3. Otras iniciativas y proyectos que sean propuestos por las personas participantes, y que incorporen la dimensión de los valores como elemento diferenciador y de singularidad.